8 Cosas que no sabias sobre la Cruz Esvástica
- Yareli Jauregui
- 28 jun 2018
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2019
8 Cosas que no sabias sobre (en su representación mas popular) el símbolo del partido Nazi.
Despejemos el prejuicio que gira al rededor de este símbolo.

Me gustaría que abordáramos esto comenzando por desligar la esvástica del NSDAP (Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores), para estar receptivos a lo que hubo antes de este suceso que la popularizo como uno de los símbolos mas temidos, odiados y adorados por algunos a lo largo de la historia... quiero comenzar aclarando que:
1- Los nazis no se inventaron la “hakenkreuz”
Pero entonces si no fue invención del NSDAP, ¿Por qué los nazis adoptaron la esvástica como símbolo de su movimiento e ideología?, ¿sera que alguien ya se habrá preguntado como o por que se convirtió en símbolo de un movimiento racial, ideológico, político y militar?
Según algunos historiadores, provendría del trabajo de académicos alemanes del siglo XIX quienes, al traducir antiguos textos indios, se dieron cuenta de las similitudes entre su propio idioma y el sánscrito. Estos estudiosos concluyeron que los alemanes podían tener ancestros en la India, a los cuales imaginaron como una raza de guerreros blancos que llamaron arios. La palabra sánscrita “Ario”, de hecho, tiene como significado “noble” y se relaciona con ciertas tribus guerreras de caballeros que aparecieron cerca del mar Caspio tres mil años antes de nuestra Era, los cuales serían los ancestros culturales de las naciones europeas, y la India del Norte. La idea de que los alemanes descendían de aquella raza de nobles guerreros echó raíces, entonces, entre grupos nacionalistas antisemitas que se apropiaron de la esvástica como un símbolo ario para impulsar la idea de la existencia de un antiguo linaje de los pueblos germanos.
Otros autores sostienen que lo que inspiró a Hitler para usar la esvástica como símbolo del NSDAP fue su uso por la Sociedad Thule, un grupo alemán ocultista, racista y völkisch de Munich creado por Rudolf Von sebottendorff, que patrocinó al partido Obrero Alemán en sus inicios (transformado más tarde por Adolf Hitler en el NSDAP) y que creía que la raza aria procedía de un continente perdido, quizás la Atlántida. También se aseguró que desde 1919 hasta el verano de 1921 Hitler utilizó la biblioteca especial del Dr. Friedich Krohn, un activo miembro de la Sociedad Thule, quien habría ayudado al diseño del emblema nazi.
En su libro “Mi Lucha” (“Mein Kampf”) el mismo Adolf Hitler cuenta que:
“la organización de nuestras tropas debe aclarar una cuestión muy importante. Hasta entonces el movimiento no tenía insignia del partido y no hay bandera del partido. La ausencia de tales símbolos no sólo tuvo inconvenientes momentáneos, pero era intolerable para el futuro, pues compañeros del partido carecían de cualquier signo externo de su vínculo común…La cuestión de la nueva bandera – es decir, su apariencia – nos ocupa intensamente en esos días. De todas partes llegaron sugerencias … La nueva bandera tenía que ser igualmente un símbolo de nuestra propia lucha, ya que por el contrario se esperaba también ser muy eficaz como un cartel …. Por esta razón hemos tenido que rechazar todas las propuestas de identificación de nuestro movimiento a través de una bandera blanca con el viejo Estado … El blanco no es un color de agitación. Es adecuado para clubes de vírgenes castas, pero no para los movimientos que cambian el mundo en una época revolucionaria…Yo mismo, por mi parte, después de innumerables intentos, establecí la forma final de ese símbolo: una bandera con un fondo rojo, un disco blanco y negro y una esvástica en el centro. Después de largos ensayos también encontré una proporción definida entre el tamaño de la bandera y el tamaño del disco blanco, así como la forma y el grosor de la esvástica”.

Lo único cierto es que durante el verano de 1920, la primera bandera del Partido Nazi, confeccionada de forma casera, fue mostrada públicamente en el lago de Tegernsee. Esta bandera constaba de una esvástica negra (o “Hakenkreuz”) girada o rotada en 45°, dentro de un círculo blanco sobre fondo rojo, siendo el negro, el blanco y el rojo los colores de la antigua bandera del Imperio Alemán.
2- Sus orígenes
La esvástica tiene una larga historia. Se usaba al menos 5.000 años antes de que Adolf Hitler diseñara la bandera nazi. La palabra “esvástica” proviene del sánscrito svastika, que significa “buena fortuna” o “bienestar”. El motivo (una cruz en forma de gancho) aparentemente se utilizó por primera vez en la Eurasia del Neolítico, quizás para representar el desplazamiento del sol en el cielo. En nuestros días es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia. Las esvásticas también tienen una historia antigua en Europa, ya que aparecen en artefactos de culturas europeas anteriores al cristianismo.
A pesar de sus orígenes, la esvástica se ha relacionado tanto con la Alemania nazi que los usos actuales frecuentemente generan controversia.
3- Existen 2 diferentes esvásticas
Una esvástica es básicamente una cruz que está en movimiento giratorio, por lo que el sentido de giro es vital para interpretar correctamente su significado y sus diferentes tipos. Por ello, se distingue a la esvástica en sentido dextrógiro (卐), cuando gira en el sentido de las agujas del reloj, con el brazo superior doblado hacia la derecha; y la esvástica en sentido levógiro (卍) , cuando gira en dirección contrario a las agujas del reloj, con el brazo superior doblado hacia la izquierda.

4- ¿Cuál es el significado de la esvástica?
Muy alejado de la idea de crueldad y maldad, la esvástica llegó a representar incluso la buena suerte en algunas culturas y a lo largo de la historia a representando conceptos muy diversos.
En ciertas tradiciones paganas europeas, la esvástica, en sus dos modalidades -dextrógira y levógira- es el símbolo que se utilizó para representar, respectivamente, las puertas del nacimiento y de la muerte, o los cuatro elementos (fuego, tierra, agua, aire). Durante las primeras culturas europeas, la esvástica se utilizaba como símbolo espiritual y estaba vinculada al símbolo del Dios nórdico Thor, otros indican que la esvástica representaba la rotación del cosmos alrededor del eje universal. Se dice tambien que Los primeros Cristianos que fueron perseguidos por los romanos, utilizaban la esvástica como símbolo de Cristo, representaba la cruz en la cual Jesús murió y se utilizaba de forma regular durante aquella época. Los Caballeros Teutónicos, una orden militar que se convirtió en orden católica, la usaba en sus atuendos.
También, algunas tribus nativas norteamericanas, como los hopi y los navajo, veían a la esvástica como símbolo de la migración, por lo que solían dibujarla y representarla en mantas, canastas, objetos de arte, vestidos y pinturas de arena.
En Finlandia, durante miles de años la esvástica ha sido considerada como un símbolo de la buena suerte, y se ha transformado en uno de los símbolos más importantes de su cultura e historia. En el Tibet se cree que la esvástica es un emblema de Fohat (un tipo de electricidad cósmica). Madame Helena Blavatsky se refirió al símbolo como “el activo (masculino) potencia del Shakti (el poder reproductivo femenino) en la naturaleza.” En definitiva, la esvástica ha estado ligada a fuerzas extremadamente poderosas de la vida en cientos de sistemas de creencias. La esvástica es un símbolo muy importante en el budismo, significa “la renuncia del espíritu”, y se considera que es el sello del corazón de Buda, la esvástica representa prosperidad, vida, fortuna y fortaleza. También es uno de los treinta y dos atributos de los Budas, la perfección de la virtud. El significado que se le da desde India, Asia y oriente en general es variado pero la connotación siempre es positiva. Ha sido símbolo de fertilidad, símbolo solar, buena suerte y fortuna, reunión de los elementos de la naturaleza, diez mil dioses o la totalidad de los seres, símbolo de paz y estabilidad.
5- Que edad tiene la cruz esvástica?
La esvástica es uno de los símbolos más antiguos de la humanidad. También es uno de los más misteriosos ya que han sido descubiertas en lugares sagrados de pueblos antiguos en ambos lados del océano Atlántico, en culturas paralelas que no tenían relación directa en tiempo ni espacio.
6- La esvástica en la publicidad
En su libro La Esvástica: ¿símbolo irredimible?, Steven Heller, un escritor estadounidense que se especializa en diseño gráfico, muestra cómo el emblema fue adoptado con entusiasmo en Occidente como figura arquitectónica, en la publicidad y en el diseño de productos.

"Coca-cola lo la utilizó. Carlsberg la puso en sus botellas de cerveza. Los Boy Scouts la usaron y su contraparte femenina, el Club de Niñas de América, bautizó su revista Esvástica. Inclusive mandaban insignias de esvásticas a sus jóvenes lectores como premio por vender copias de la revista", expresó Heller.
También fue adoptada por unidades militares de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial y podía verse estampada en los aviones de la Real Fuerza Aérea hasta 1939. La mayoría de estos usos benignos del emblema llegaron a su fin en los años 30, con el ascenso de los nazis en Alemania
7- Usos Actuales
A pesar del estigma, la esvástica continúa en uso. En los mapas urbanos de Japón, hay esvásticas que simbolizan la localización de los templos budistas.

En la India y en los países orientales, la esvástica se sigue usando como símbolo sagrado a pesar de la connotación negativa que continúa explotándose en occidente. Y en algunos lugares de Europa se pueden apreciar figuras hechas antes de la segunda guerra mundial.

La esvástica también se ha empezado a usar para identificar fácilmente algunos productos vegetarianos.

La esvástica ha sido un símbolo de prosperidad, fertilidad y fuerza positiva desde prácticamente los orígenes de la humanidad. Una ideología política extremista y seis años de guerra a escala global mandaron todo ese milenario legado cultural y espiritual al rincón más siniestro del imaginario popular. La crudeza histórica de la guerra, la iconografía hitleriana de los grupos neonazis activos actualmente y las películas, videojuegos y demás productos de la cultura de consumo occidental, ayudan a perpetuar ese malestar inconsciente hacia la esvástica, manteniendo así la ignorancia y los errores de interpretación con los que se le asocia.
8- La esvástica en tiempo presente
Actualmente hay muchas campañas impulsadas desde distintos sectores académicos, culturales, sociales, religiosos y no religiosos que principalmente buscan limpiar la imagen de la esvástica y culturizar sobre su verdadero significado.
En noviembre del 2013, tatuadores de todo el mundo realizaron una campaña de reivindicación de la esvástica en una jornada que explicaba su verdadero origen y ofrecía tatuarse la esvástica gratis. Campañas como éstas se están viendo en distintos lugares del mundo de manera aislada, reeducando a la sociedad sobre el verdadero significado de éste símbolo sagrado.

Link al articulo: https://actualidad.rt.com/sociedad/view/110802-amar-esvastica-tatuar-tatoo-nazi
La esvástica renace con su verdadero significado. El significado y mensaje original de la esvástica fue tergiversado y malinterpretado. Ahora la humanidad empieza a rescatar el verdadero significado de este poderoso símbolo.
Hoy la esvástica es un símbolo de lucha contra la ignorancia.
Usarla sería invitar a la pregunta, a hablar del tema, y por consiguiente a informar al público sobre el error de significado que la historia reciente le ha dado.
En lo personal me sumo a este movimiento de hacer difusión del verdadero significado de la cruz esvástica y muy pronto y con mucha emoción les estaré compartiendo mi tatuaje!!!
Referencias:
-https://www.guioteca.com
-https://www.ushmm.org
-http://apuntesdeunbudista.blogspot.com
-http://www.bbc.com
Comments