4 Alternativas para el cuidado menstrual ecológico
- Yareli Jauregui
- 29 ago 2018
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2019
Actualmente existe un alto interés entre cada vez mas mujeres que se abren a las posibilidades de un cuidado mas saludable y responsable de su menstruación, Por ello aquí les traigo este post donde hablaremos sobre algunas de las alternativas que encontré por ahí, haciendo énfasis en:
¿Que son? ¿Como se usan? ¿Ventajas? ¿Desventajas? ¿Seguridad?
Las alternativas a las toallas y tampones desechables nos ayudan a reducir nuestros residuos y a cuidar con más atención de nuestra higiene durante la menstruación. Si eres una de estas mujeres que ya esta preocupada por el tema, será mejor que prepares palomitas por que esta entrada es bastante larga, pero te garantizo que te encantara.
Toallas de tela

¿Que son?
Son muy parecidas a las toallas sanitarias convencionales, y funcionan bajo la misma lógica de retener el flujo menstrual fuera de nuestro cuerpo, se fabrican con materiales mucho mas amigables con el cuerpo y lo mas importante es que son reutilizables, así que también son amigables con tu economía y con el medio ambiente...Puedes lavarlas a mano o con el resto de tu ropa en la lavadora después de enjuagarlas, el detergente de ropa normal tiene suficientes propiedades bactericidas para limpiar las toallas a profundidad.
¿Como se usan?
De la misma manera en la que alguna vez ajustamos una toalla sanitaria convencional, las toallas de tela también tienen "alas" con un broche o velcro con el que puedes asegurarlas a tu ropa interior.
¿Ventajas?
Son muy fáciles de conseguir, además de las marcas que se mueven en el mercado verde, muchas mujeres emprendedoras las fabrican y las venden por redes sociales.
Las fabrican en varios tamaños que van desde flujo ligero, a flujo extremadamente abundante.
Hechas con materiales de calidad, y bien confeccionadas pueden durar alrededor de 5 años.
Son mas cómodas, ya que la cubierta al contacto con la piel es de tela suave.
Las puedes fabricar en casa, y escoger los materiales que mejor le acomoden a tu cuerpo!
Ahorraras tiempo y dinero.
Son libres de químicos.
¿Desventajas?
Mis amigas en el grupo de Facebook "Copas Menstruales México" compartieron sus experiencias y esto es lo mas cercano a desventajas que encontramos entre los testimonios:
Si decides usarlas de tiempo completo tendrás que calcular el tiempo fuera de casa para no tener que cambiarla fuera y cargar con el paquetin en tu bolsa, a lo que recomiendan cargar una bolsista que selle y sea reutilizable para resolverlo, Además que la inversión podría ser un poco elevada ya que tendrías que comprar mas de una.
¿Seguridad?
En el mercado verde existen muchas marcas de productos ecológicos que ofrecen variedades de este producto, y su fabricación artesanal garantiza en su mayoría la calidad del mismo. La distribución suele darse en una compra-venta muy personal entre el fabricante y la usuaria, y siempre responden ante cualquier aclaración, aun que debemos considerar que al ser un producto de uso personal es bastante razonable que no existan cambios o devoluciones, por eso es importante revisar el producto en cuanto llego a tus manos.
Bragas menstruales

¿Que son?
Una alternativa que puedes usar como reemplazo o respaldo de los productos tradicionales.
Aunque su apariencia es como la de cualquier otra braga convencional, contienen un tejido técnico que permite absorber la menstruación, el flujo vaginal y leves pérdidas de orina.
¿Como se usan?
Igual que con otros productos para la regla, el número de horas que puedas llevar las bragas depende de varios factores:
- la cantidad de regla o flujo vaginal que tengas
- el momento del ciclo en que las uses
- el uso que les des: como producto único o como protector (combinándolas con un tampón o una copa menstrual, por ejemplo)
Si lo que te preocupa es el olor o las posibles infecciones, has de saber que son antibacterianas y transpirables. Olvídate del ‘efecto pañal’. Además, la zona en contacto directo con la piel es de algodón, el tejido siempre recomendado por los ginecólogos.
¿Ventajas?
También son una alternativa mucho más sostenible y económica que los productos habituales de higiene íntima. Al igual que las otras alternativas mencionadas en este post, las braguitas también suponen cierto ahorro tanto en las toneladas de residuos que se generan como en el gasto que se pierde en productos que no son reutilizables, y las puedes lavar junto al resto de tu ropa sucia.
¿Desventajas?
La instrucciones de lavado son algo meticulosas, debes usar un jabón sin agentes suavizantes, aceites naturales ni jabón de Marsella. Estos componentes hacen que el tejido pierda capacidad de absorción. Lávalas a máximo 30º y nunca en seco ;-) Si una vez lavadas, notas que la parte del puente queda un poco rígida, es importante que laves de nuevo, ya sea frotando bien la zona a mano, o lavándolas del revés en la lavadora. La zona del puente debe estar suave y flexible para garantizar la absorción máxima, y claro que las especificaciones de lavado dependen de la marca con la que adquieras tus braguitas.
¿Seguridad?
No existen muchas opciones de marcas que faciliten la obtención de este producto en México, pero encentre estas dos marcas que las comercializan:
En España y Europa, la primera marca que ha comenzado a comercializarlas es Cocoro empresa catalana que ofrece varios modelos en tallas que va desde la "M" hasta la "XXL" pero que no varían en capacidad de absorción.
También las comercializa la marca estadounidense Thinx, una de las primeras en desarrollar esta idea que además cuenta con diferentes modelos en función del momento de la regla en el que te encuentres y en tallas desde la "XS" hasta la "3XL".
Copas menstruales

¿Que son?
Es un recipiente de silicona médica que se introduce en el interior de la vagina (similar a un tampón) durante la menstruación, se adapta a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa. Puedes llevar la copa hasta 12h en el interior sin tener que preocuparte (en función del flujo que tengas). Y tiene un uso ilimitado, ya que la puedes quitar y poner tantas veces como quieras por hasta 10 años.
¿Como se usan?
Su cuerpo de silicon es muy flexible, debes doblarla para introducirla en la vagina, una vez adentro la sueltas y se abrirá para adherirse a tus paredes vaginales creando el efecto de vació para que nada entre y nada salga, Tendrás que retirarla para vaciar el contenido cada que sea necesario, esto dependerá de la cantidad de flujo que menstrúes en el día de tu periodo en el que te encuentres. Ahora enjuágala con agua común y estará lista para insertarla de nuevo!
Antes y después de cada periodo deberás esterilizarla, para esto se inventaron un vasito esterilizador para el microondas que te ahorrara el estar pegada a una hoya para no quemar tu copa al hervirla. este vasito es súper practico por que es plegable y podrás llevarlo contigo de vacaciones!
¿Ventajas?
Está elaborada en su totalidad de silicona de grado médico que es un material químicamente inerte, 100% hipoalergénico y biocompatible, por lo que no produce alergias.
Respeta el equilibrio del pH vaginal que es un importante mecanismo de defensa contra las infecciones.
Es ideal para mujeres con piel sensible, eczema o alergias pues la silicona es hipoalergénica e inerte y previene de la irritación, toxicidad, sensibilización o interacciones físico-químicas. Al no contener geles absorbentes, desodorantes ni blanqueadores no interfiere con el delicado entorno vaginal pues no reseca ni deja fibras, evitando infecciones por hongos y levaduras.
Es fácil de colocar y retirar, una vez puesta no se siente ni se nota permitiéndote realizar tus actividades diarias, Incluso puedes usarla para realizar actividades deportivas como la natación o usarla durante la noche, teniendo atención en ponerlas antes de ir a dormir y cambiarla justo al despertar.
Considerando que tienen una vida útil de 10 años, es bastante económica, aun que la inversión se debe considerar.
No produce olores ya que el flujo menstrual no entra en contacto con el oxigeno y no se oxida.
Es ecológica, para entender mas este beneficio les recomiendo leer: "el impacto ambiental de la menstruación"
Debido a su ajuste perfecto, no existe riesgo de desbordamiento. Por lo tanto, se puede llevar una vida normal con esta. No habrá manchas o accidentes, al dormir o hacer deporte.
Su uso aporta conocimiento y conciencia del funcionamiento de nuestro propio cuerpo, como nunca antes!
¿Desventajas?
Manipularlo al principio puede causar que nos manchemos los dedos, pero con el uso te harás cada vez mas experta en colocarla y retirarla, al grado de casi no necesitar las manos! jaja.
Vaciarla en un baño publico puede generar inseguridad sino estas preparada, la puedes enjuagar con el agua de tu botellón o cargar una botellita si no habitúas uno, lo mas sencillo es usar papel para limpiarla, solo debes asegurarte de que no queden residuos de papel antes de colocarla de nuevo, en realidad no es el gran lío.
Invertir en una talla incorrecta debe ser bastante molesto! ya que no te la podrán cambiar después de comprobar que no era la talla que necesitabas! Acércate a una asesora, ella te podrá ayudara a encontrar tu copa ideal, en talla, dureza, y precio! Si quieres saber mas sobre certificaciones y piratería te recomiendo: ¿Como Identifico Una Copa Menstrual Segura?
¿Seguridad?
Existen muchísimas marcas de copas menstruales, que varían en cuanto a origen, medidas, rigidez y certificaciones, antes de hacer la inversión asegúrate que la copa elegida cuente con alguna certificación respecto al material con el que esta hecha (considero que esa es la mas importante). También asegúrate que estas comprando una copa original y no una imitación, cuestiona a tu asesora al respecto para que estés tranquila de hacer tu compra.
Una vez validados esos 2 puntos podrás pasar al club de las amantes de las copas con toda tranquilidad y entusiasmo!
Esponjas de mar

¿Que son?
Las esponjas vaginales son una forma alternativa de recoger el flujo menstrual. Existen dos tipos diferentes, las naturales, de origen marino, y las sintéticas. Como cualquier otro método menstrual, su función es la recogida del sangrado.
Su uso es similar al del tampón, aunque la principal diferencia es que son más flexibles y se adaptan muy bien a las paredes vaginales y, por tanto, a la anatomía de cada mujer.
¿Como se usan?
Para su correcto funcionamiento, las esponjas mensuales deben mojarse antes de su uso y escurrirse para que el resultado sea un tacto humedecido que evite el roce habitual de los tampones. Posteriormente, se introducen en la vagina con los dedos y tras su uso se retiran también con los dedos. A diferencia del tampón, estas esponjas no tienen ningún hilo que facilite la extracción.
Se utilizan con la frecuencia de un tampón y su mantenimiento depende de si son naturales o sintéticas. En concreto, las naturales o marinas se pueden reutilizar lavándolas tras cada uso, aunque las recomendaciones para su lavado son muy estrictas y requieren cierta dedicación. Las sintéticas, en cambio, no son reutilizables y se desechan tras su uso.
En el caso de las naturales su vida útil suele ser de unos seis meses.
¿Ventajas?
Por su adaptabilidad, son más cómodas que otros métodos como los tampones o las copas menstruales.
Las sintéticas son compatibles con las relaciones sexuales, en las naturales este uso no es recomendable ya que complica su lavado, incluso puede obligar a tener que desecharlas.
En el caso de las naturales, son 100% ecológicas y reutilizables, por lo que pueden suponer un ahorro sobre los métodos desechables.
¿Desventajas?
Extracción: la ausencia de hilo obliga a tenerla que sacar con los dedos, lo que puede ser algo incómodo, sobre todo si estás fuera de casa.
Limpieza: en el caso de las desechables, no existe indicación en cuanto a su mantenimiento.
En cambio, en el caso de las esponjas vaginales reutilizables, la limpieza debe ser exhaustiva con el fin de favorecer la higiene vaginal y evitar posibles infecciones, pues, al contrario de lo que ocurre con las copas vaginales que son de un material inerte, las esponjas son porosas lo que hace que los microorganismos puedan quedar retenidos en sus fibras y producir infecciones.
La limpieza dependerá de las recomendaciones de cada fabricante, y en este sentido no existe un consenso con evidencia científica: algunas sustancias limpiadoras son insuficientes para garantizar la total desinfección de la esponja y otros podrían estar contraindicados ya que podrían alterar el pH vaginal y, con ello, irritar la zona y dañar la flora natural. La esterilización sí garantizaría la ausencia total de microorganismos pero con las altas temperaturas el material de la esponja puede deteriorarse y perder su propiedad adaptativa, incluso fragmentarse, menguando su seguridad.
¿Seguridad?
Existen numerosos fabricantes de esponjas vaginales, pero no todos ellos cumplen con las normativas exigidas. Antes de adquirir el producto, es importante comprobar que cumplan con todas ellas.
Me he encontrado con otras alternativas, incluso una de ellas bastante novedosa, pero eran productos desechables y por eso lo he descartado de este post...
Si seguiste mi consejo y preparaste palomitas o algo de tu gusto, espero te duraran todo el post, pero principalmente espero que de entre estas alternativas logres encontrar algo que sea compatible con tu cuerpo, tu personalidad y por supuesto con el medio ambiente.
Compártelo si crees que pueda ayudar a otra persona a abrir su mente a las posibilidades y a encontrar la mejor alternativa, y por favor déjame saber que es lo que piensas en los comentarios...
Referencias:
http://www.mirales.es/
https://www.facebook.com/groups/CopaMenstrual
Comments